Ir al contenido

Antena 3 retira del horario infantil los programas por los que ha sido multada

Competencia multó a Mediaset y Atresmedia con 1,57 millones y 448.000 euros, respectivamente, por “infracciones graves” al vulnerar el horario infantil en varias de sus emisiones. Pues bien, la dirección del grupo con sede en San Sebastián de los Reyes ha dado orden de corregir inmediatamente estas violaciones del periodo de especial protección.

Competencia multó a Mediaset y Atresmedia con 1,57 millones y 448.000 euros, respectivamente, por “infracciones graves” al vulnerar el horario infantil en varias de sus emisiones.
Competencia multó a Mediaset y Atresmedia con 1,57 millones y 448.000 euros, respectivamente, por “infracciones graves” al vulnerar el horario infantil en varias de sus emisiones.

Los expedientes de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) se conocieron a finales del pasado mes de diciembre:

— Impuso doce sanciones por sendas infracciones de carácter grave a Mediaset. El grupo de Fuencarral emitió en horario de protección reforzada de menores tres capítulos de ‘La que se avecina’ el 18 de abril, el 20 de marzo y el 21 de marzo en FDF.

— También por la emisión de tres programas de ‘Mujeres y hombres y viceversa’ emitidos el 6 de marzo, el 15 de febrero y el 6 de mayo en La Siete.

— Todos estos formatos contenían contenidos no recomendados para menores de 13 años y, por tanto, no podían programarse en horario de protección reforzada.

— Atresmedia, por su parte, fue sancionada por la emisión el 16 de febrero de un programa de ‘1.000 maneras de morir’ en Xplora y de un capítulo de ‘Navy: Investigación criminal’ el 9 de marzo en laSexta.

Atresmedia toma cartas en el asunto

Ante estos expedientes sancionadores, la dirección de Atresmedia dio orden inmediata de solucionar estos errores en su parrilla. Estas han sido las decisiones tomadas:

— ‘1.000 maneras de morir’, en Xplora ha sido cambiado de franja de emisión (ya no se emite en horario infantil) y, además, se ha subido a su calificación a +18.

— Por su parte, en el caso de ‘Navy: Investigación criminal’, los directivos de la casa han exigido extremar la precaución. Lo que ocurrió para que la CNMC sancionara a Atresmedia es que la serie se emitió sin calificación.

La dirección del Grupo Atresmedia considera que corregir inmediatamente los errores que han provocado las sanciones era una prioridad. No quieren que su programación genere malestar y problemas en una parrilla que presumen de “limpia” tanto para el espectador como para el anunciante.

Respecto a las sanciones económicas, en Atresmedia consideran que “no es rentable” una multa, por pequeña que sea. La compañía quiere tomarse muy en serio estas disfunciones y concluyen que, aunque sean casos puntuales, no deben volver a producirse.

En Atresmedia recuerdan, además, que la Ley Audiovisual contempla una sanción superior a las televisiones por la reiteración en la vulneración del horario infantil. Creen, por tanto, que a la competencia se le seguirá sancionando en un futuro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.