25 de marzo:¡Bienvenida Vida!

Hoy 25 de marzo se celebra el Día Internacional de la Vida, recordándonos el milagro de la vida y la necesidad de protegerla en todas sus etapas, desde el embrión hasta la muerte natural.

El Premio Nobel de Medicina 2012, el japonés Shinya Yamanaka, llegó al siguiente razonamiento: “observando el embrión, de repente me di cuenta que entre él y mis hijas había una diferencia tan pequeña…y pensé… No podemos seguir destruyendo embriones para investigar… Debe haber otro método”. El Nobel lo recibió por su descubrimiento de que las células madre adultas pueden ser reprogramadas para convertirse en células pluripotenciales, hallazgo que “revoluciona nuestra comprensión de cómo las células y los organismos se desarrollan” Shinya Yamanaka asumió el reto de conseguir hacer células madre no embrionarias, se inspiró en los trabajos de Gurdon y ha sido el referente científico de la medicina regenerativa. Su sueño de curar muchas personas sin destruir embriones, ni manipular mujeres para conseguir óvulos, se ha hecho realidad. Ha conseguido rejuvenecer células madre de adulto y de enfermos. Aún falta mucho para conseguir curar lesiones medulares o enfermedades degenerativas como el Parkinson, pero ya tiene asegurado el éxito: sus células rejuvenecidas son desde hace años un laboratorio para probar fármacos y tóxicos. (ver link)

Nuria Chinchilla
Nuria Chinchilla

Precisamente este año se ha propuesto en la Comisión Europea una iniciativa legislativa popular para proteger el embrión y están recogiendo firmas de toda Europa para llegar al Millón, se llama “One of us”. (ver link)

Los abortos son resultado, en la mayor parte de casos, de la presión económica, laboral o familiar. Por eso, muchas asociaciones civiles en todo el mundo hacen una importante labor de divulgación de la cultura de la vida, especialmente esta semana mediante congresos, trabajos de investigación, ruedas de prensa y actos de concienciación social como manifestaciones y eventos en la calle (ver link), siempre con una importante labor de ayuda a la mujer embarazada en dificultades.

Ante el déficit demográfico español (1,3 hijos por mujer) lejos del reemplazo generacional (2,1 hijos por mujer), algunos blogs (ver link) ya están pidiendo que en España se dé un sueldo para los padres que quieran tener un hijo como hacen en algunos países europeos. Ese sueldo a la maternidad-paternidad, mejoraría el apoyo a la familia en España ya que estamos a la cola de Europa en el apoyo (sólo se aporta  el 0,9% del PIB frente al 2,2% del PIB que aportan los países como media en la UE).

Este vídeo muestra la eficacia de los movimientos civiles informativos en favor de la vida en USA donde se está llegando a un cambio de paradigma (ya hay más gente en contra del aborto que a favor), sobretodo en las generaciones más jóvenes que no se dejan llevar tanto por ideología como por los hechos científicos y la realidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookie para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.